El sonido de tu cabello

9788491818731-el-sonido-de-tu-cabelloLa inspectora de policía Perpetua Carrizo es una de los protagonistas de la novela El sonido de tu cabello (2020), del autor sevillano Juan Ramón Biedma

Carrizo es inspectora de policía de la ciudad de Sevilla. Mide 1,60  y tiene el pelo rojizo, sucio y pegado al cráneo. Lleva zapatos sin tacones, gafas antiguas y un ancho chaquetón azul marino que le hacen parecer más baja. Es madre soltera de Valeria, de seis años, que es ciega. Porta una H&K reglamentaria. Se toma un valium de diez miligramos. En el «Frida» del Paseo de Colón está escuchando a Mala Rodríguez «deja que coja, deja que te coja…». Se pide un carajillo de anís. Lleva un tiempo estreñida.

Otros personajes:

Set Santiago es abogado. Tiene unos 40 años, moreno, atractivo, de pelo blanco. Vive en la calle Florencio Quintero. Está separado y tiene dos hijas, una de las cuales murió. Set ha estado cinco años en la cárcel. Viste vaqueros, corbata y chaqueta azul. Come en el McDonald’s de la calle Campana y, cuando tiene ganas de cocinar, compra una tortilla en el chino del barrio para descongelar en el microondas. Conduce un Ford Focus de segunda mano. Utiliza un portafolios metálico.

Sacramento Montiel, «Mento» para casi todos, es abogada de acusación particular. Tiene un hijo, Mikel, de diecinueve años. Suele vestir vaqueros ajustados. Conduce un Ford Fiesta burdeos último modelo. Come de tapas, con Set, en el Enrique Becerra. Escucha la canción «Motherless Children» de Rossane Cash.

 

Luisa Orujo sale de la cárcel con un permiso y una misión. Se tiñe el pelo de rojo. Le gusta el té a la menta. Lleva una pantera serigrafiada en la espalda de la cazadora. Dice de sí misma «soy una samurái o una puta bicharraca zen».

Cosme Lara es subinspector de policía. Vinculado al SUP. Tiene 30 años y una larga y boscosa barba. Quiere apuntarse a un curso de odorología forense.

Ruiz es subinspector de la científica. Quirós, un confidente de Set.

Teresa es maestra. Anda por la mitad de la treintena. Es una gitana oscura, encanijada, enérgica y bien encarada. Forma parte de la Asociación Cultural Gitana «Vencedores«.

Valle, ex guardia civil Mide 1,80 y pesa unos 300 kilos. Actualmente es recaudadora de un prestamista.joseramonbiedma

Francisco Luque Viejo es subinspector de la Brigada Provincial de Información (BPI).

Comentario:

Me ha gustado mucho El sonido de tu cabello. Es algo más que una novela negra, es sui géneris. Con un primer capítulo en Ciudad Juárez, después la narración transcurre casi por entero en el barrio de las «Tres Mil Viviendas» de Sevilla. Extraordinariamente bien ambientada, con unos potentes personajes, tanto principales como secundarios. Aunque es una novela muy coral, destacan tres protagonistas: la inspectora Carrizo, el abogado Set Santiago y la abogada Mento. A ellos se une «la Orujo», una presidiaria que sale de la cárcel con permiso penitenciario. Nos encontramos ante un thriller o una novela policiaca diferente. Lo que importa, además de la investigación, es la descripción ambiental, hasta casi parecer que estamos dentro de esas tres mil viviendas, rotas, viejas, sucias, donde te puedes encontrar con lo más cutre que te puedas imaginar. Todo comienza en la Iglesia Evangélica Calvinista de Filadelfia en el barrio de Las Tres Mil Viviendas de Sevilla, donde aparece el cadáver mutilado de una joven. Durante la narración encontramos violencia, dosis de sexo, amor, relaciones difíciles y poesía, entre tanta inmundicia. En resumen, una lectura muy recomendable, de lo mejorcito que he leído últimamente.

El autor:

Juan Ramón Biedma (Sevilla, 1962) estudió Derecho. Ha sido locutor de radio, guionista y crítico cinematográfico, además de colaborador en diversas publicaciones y antologías como La lista negra, Libertad condicionada y otros relatosGuernika variaciones. Tiene publicadas varias novelas, entre otras:

  • El manuscrito de Dios, que obtuvo Mención Especial del Jurado en el II Premio Novela de la Semana Negra de Gijón del 2004.
  • El espejo del monstruo (2006).
  • El imán y la brújula, que ganó los premios Hammett, Novelpol y Crucedecables a la mejor novela policiaca del 2007.
  • El efecto Transilvania,Riven. La ciudad observatorio (2008).
  • El humo de la botella, nominada a varios premios en la Semana Negra de Gijón 2010.
  • Antirresurreción, nominada al Novelpol y al premio Celsius a la mejor novela fantástica del año 2011.
  • Tus magníficos ojos vengativos cuando todo a pasado, galardonada con el premio Valencia de Novela Negra en el 2014.
  • La lluvia en la Mazmorra (2016).
  • El sonido de tu cabello (2020), que hoy reseñamos en el blog.

Ella duerme aquí

519WGxSGAZLKentara Yomada, capitán de policía de la ciudad de Tokio, es uno de los protagonistas de la novela Ella duerme aquí (2018), de la autora francesa Dominique Sylvain.

Yomada es capitán de policía en el barrio Shinjuku de Tokio. Veterano y plácido cincuentón. Viste un traje oscuro sin corbata, lleva unas gafas de montura metálica y el pelo largo. Es un tanto panzudo. Tiene una cicatriz en su sien izquierda. Es policía desde hace treinta años. Ha estado seis meses en coma, a consecuencia de una bala que le atravesó el cráneo hace cinco años. Le disparó un traficante de armas chino. Está casado y tiene una hija que es investigadora de biología en la universidad. Participa en competiciones de kendoLe gusta el whisky sin hielo.

Otros personajes:

Hoshi Watanabe es teniente, ayudante de Yomada. Un tipo hiperactivo, que hace footing alrededor del Palacio Imperial.

Mizuba es el comisario superior, jefe directo de Yomada.

Jason Sanders es el padre de Kate, una joven inglesa que trabaja de dama de compañía en Tokio. Autoritario y enérgico. Apasionado de las carreras de coches. Tiene un bar a las afueras de Londres.

Marie Castain, francesa, es la compañera de piso de Kate. Lleva tres años en el país y habla japonés, pero tiene dificultades para leerlo. Viven en Nakano. Su casa está entre un taller de bicis y una minúscula pescadería. Tiene los ojos oscuros y las cejas espesas, en forma de croissant a la mantequilla. La nariz más bien considerable y la tez de quien hace deporte al aire libre. Se come unos ramen en un restaurante de la estación de Chiba.

Ando es comisario de la Primera División de Investigación Criminal. Es un cincuentón de rostro ascético, atravesado por unas finas gafas con montura metálica. De voz pausada y flemáticos ademanes, se expresa con una autoridad natural que fuerza el respeto.

Namba es un recaudador de la yakuza con reputación de psicópata. De voz cavernosa, tiene la mitad del rostro paralizado tras tener un accidente de moto. Fue luchador de sumo.AVT_Dominique-Sylvain_7829

Yudai regenta un club de chicos de compañía propiedad de la yakuza, «El Café Château». De treinta y pocos años, nariz india y sofisticado corte de pelo. Está separado de Eri y tienen un hijo. Se lleva muy bien con Kate, la joven inglesa que lleva unos días desaparecida.

Comentario:

Me ha gustado mucho Ella duerme aquí, una novela negra un tanto diferente, hay que leerla para saber por qué lo digo. La acción transcurre en el famoso barrio de Kabukicho, un barrio chino en el centro de Tokio. Es una narración coral, con diferentes protagonistas. Por un lado los policías, con el capitán Yomada a la cabeza; y por otro los personajes que habitan este mundo de bares, restaurantes y sobre todo clubs de jóvenes acompañantes. Excelentemente ambientada. Poco a poco nos vamos enterando de lo que realmente pasa, en pequeñas dosis, a cuentagotas, hasta que todo se desata, pero ya es demasiado tarde. Está escrita con una prosa áspera. Para su autora, lo más importante no es saber quién es el asesino sino la ambientación, mostrar diversos personajes del mundo de la noche, del sexo o solo acompañamiento, de soledades buscando compañía. También tiene su investigación policiaca, aunque parece que el asesino va siempre por delante. Me ha gustado el desenlace, aunque alguno piense que puede ser políticamente incorrecto. Lectura muy recomendable.

La autora:

Dominique Sylvain (Thionville , Francia, 30 septiembre 1957) ha trabajado como periodista independiente en Le Journal du dimanche y como periodista corporativa del grupo siderúrgico Usinor. Publicó su primera novela viviendo en Japón, en 1993, ambientada en Tokio con el título Baka! (idiota en japonés), a la que sigue Vox (2000), con la que ganó diferentes premios. A partir del 2004 publica varias novelas de la saga Ingrid et Lola, una masajista estadounidense y una comisaria retirada, amigas que deciden investigar por su cuenta, narraciones llenas de humor. En el 2007 aparece La Nuit de Geronimo; en el 2011 Guerre sale,  que obtiene el premio a la mejor novela negra francesa según la revista LIRE. Le sigue Le Roi Lézard (2012) … A partir de entonces Dominique Sylvain sigue escribiendo novelas, relatos y colecciones de cuentos.

Giuseppe Lojacono

91MpC5hsvCL._SL1500_El inspector de policía Giuseppe Lojacono es el protagonista de las novelas El método del cocodrilo (2012) y Los bastardos de Pizzofalcone (2019), del autor napolitano Maurizio de Giovanni.

Lojacono ha sido trasladado de Sicilia a Nápoles. Presta sus servicios en la comisaría de San Gaetano, de momento en la oficina de denuncias. Tiene algo más de cuarenta años y está separado de Sonia. Tiene una hija de 15 años, Marinella. Es oriundo de Montallegro, provincia de Agrigento. De rasgos casi orientales, ojos achinados y negros, algunos compañeros le llaman «el chino», con pómulos altos, labios regulares y carnosos. Mechones rebeldes de cabello ondulado. Tiene un sueldo de aproximadamente 1.800 €. Juega a la escoba en el ordenador. Se pide un plato de rigatoniHa visto varias veces «Con faldas y a lo loco«. Le trasladan a la comisaría Pizzofalcone, que tiene muy mala fama después de haber despedido a varios de sus agentes por corrupción.

Otros personajes:

Laura Piras es una joven y atractiva magistrada de 32 años. De rasgos afilados y grandes ojos negros, con acento sardo. Es de Cagliari. Viste un traje chaqueta impecable.

9788416195442Luciano Giuffrè es superintendente, compañero de habitáculo de Lojacono. Mide 1,65 y lleva gafas. Es gordito y casi calvo. No se mata por trabajar.

Di Vicenzo es el jefe de la comisaría, gris, poco activo. Algunos le conocen como el «viejo carca».

Savarese es otro inspector, un cincuentón corpulento y de carácter ceñudo.

Letizia regenta un restaurante donde Lojacono va todas las noches a cenar. Tiene fama de servir una excelente boloñesa. Es alta y exuberante y a todos les parece que tiene un culo extraordinario.

En la comisaría de Pizzofalcone:

Gigi Palma es el nuevo comisario, que trata de reflotar una jefatura con muy mala fama. Tiene unos cuarenta años, aspecto desaliñado, camisa arremangada y barba de dos días. Se divorció hace tres años.

Ottavia Calabrese es vicesuperintendente. Tiene algo más de 40 años. Es sobria, de aspecto cansado, cabello recogido en la nuca. Su voz es cálida y grave, firme y bien modulada. Es una genio de la informática. Está casada con Gaetano y tienen un hijo autista, Riccardo. El padre de Ottavia murió de un infarto.

Giorgio Pisanelli es subcomisario, de 61 años. Es calvo y con la voz ronca. Sabe que tiene cáncer de próstata. Escucha a Mozart y habla con su mujer, que se suicidó hace muchos años.

Alessandra di Nardo es agente auxiliar. Tiene 28 años, es delgada y viste ropa pulcra y neutra. Le gustan mucho las armas. Su padre, que era militar, le enseñó a manejarlas. Es una excelente tiradora, porta una Beretta 92Sb modificada.

Marco Aragona es un joven agente. Es bajito, peinado al estilo Elvis, con dos largas patillas. Piel anaranjada de lámpara bronceadora. Lleva gafas de aviador de cristales azulados. Su aspecto es ridículo. Tiene prejuicios hacia los migrantes. Le gusta mucho conducir a toda velocidad.unnamed

Francesco Romano «Hulk» es asistente jefe. Corpulento, de aspecto siniestro. Lleva el pelo muy corto, el cuello largo y la expresión ceñuda. La mano derecha, siempre en el bolsillo.

Lucio Marchitelli es médico forense.

Comentario:

Me han gustado mucho las dos novelas publicadas en nuestro país del autor italiano Maurizio de Giovanni con el inspector Giuseppe Lojacono como protagonista. Clásicas novelas policiacas con asesinatos y sus correspondientes investigaciones. Muy bien ambientadas en Nápoles y excelentes personajes secundarios, sobre todo en la segunda novela, la que transcurre en la jefatura de Pizzofalcone. Todos ellos están comandados por Lojacono, un policía que no parece nada del otro mundo, pero que se rebela como un auténtico sabueso. Se lleva mal con su jefe y tiene problemas en su matrimonio. Dos novelas y dos investigaciones bien narradas y desarrolladas, con desenlaces muy logrados. La del «Cocodrilo» es una auténtica y fría venganza; y la de Pizzofalcone narra un crimen en el que nada es lo que parece con un final inesperado. Muy recomendables para amantes del género policiaco.

El autor:

Maurizio de Giovanni (Nápoles, 31 de marzo 1958) estuvo la mayor parte de su vida trabajando en el sector de la banca. Con 50 años empezó a escribir novelas y ha publicado cinco. Las tres primeras, con el comisario Ricciardi de protagonista, tuvieron un gran éxito.

El cielo de tus días

imagenLa inspectora de policía Natalia Herreros y el inspector jefe Alex Brul son los protagonistas de la novela El cielo de tus días (2020), de la autora cántabra Greta Alonso

Natalia es una inspectora de policía eficiente y metódica. Lleva siete años en la misma comisaría. Apenas se maquilla. Toma Espidifen para el dolor de cabeza. Está a punto de cumplir 34 años. Sus ojos son de color tabaco rubio. Vive con su pareja, Tomás, que viaja mucho. Hace Pilates y golpea un saco de boxeo. Se pone bragas de seda cuando quiere cambios. Sueña con Kevin Costner bajando de un avión. Toma notas con un lápiz del cero. Potea en la calle Ledesma y se pide un Martini en el «Colombo» de Bilbao. Su hermano Aitor tiene un asador en la parte vieja. Le llega un paquete de una librería de Urueña. Ha comprado Psicología de las multitudes, una edición en piel de Le Bon. En el coche escucha «Smooth operator» de Sade. Estando en Madrid compra El correo. Viste seria pero informal, vaquero tobillero desgastado, deportivas blancas y americana nude. De vez en cuando le inyectan Dolantina.

Alex es inspector jefe, mentor de Herreros. Conduce una moto. Viste camiseta, vaqueros y botas. Está a punto de casarse con María, aunque ya llevan un tiempo viviendo juntos. Tiene un hermano, Néstor, que maneja negocios turbios. Su padre está en una residencia de ancianos. Ha visto varias veces la película El último hombre, de Bruce Willis. Recuerda a Jack Nicholson en El resplandor. Brul desayuna una tortilla de claras y le gusta cenar hamburguesas.

Otros personajes:

Nico Puente es un joven agente recién salido de la Academia. Nacido en Huesca. Mide casi dos metros, con cuerpo de gimnasio y sonrisa de anuncio. Anteriormente ha hecho algún trabajo como modelo. En su cuarto tiene un póster de Miranda Kerr.

Pinedo, ex policía, jubilado, rondando los setenta, de ojos astutos y calvo como una bola de billar. Perdió una mano. Ahora trapichea.

Lucía Moro y Gabriel Alonso son dos inspectores en prácticas. Inteligentes, despiertos, curiosos y eficientes.

Y el subinspector Cortés, Suarez, Ángela, Rocío, Alicia …

Comentario:

Me ha gustado El cielo de tus días, pero se me ha hecho un poco larga. A mi entender, le sobran unas cuantas de sus casi quinientas páginas. Estamos ante una investigación muy enrevesada, complicada, con diferentes ramificaciones y versiones. La aparición de un mechón de pelo junto a un inquietante anónimo provoca la reapertura del caso de Alicia, una joven asesinada hace quince años ¿Y si el autor del crimen no fuera el hombre encarcelado por ello? Son muchas, demasiadas, las páginas dedicadas a la relación entre los policías protagonistas, entre ellos y entre ellos y sus parejas. Por un momento llegué a pensar que la novela se convertía en un relato romántico y dejaba de ser literatura policiaca o negra. En mi opinión, no son géneros compatibles. Después de muchos avatares llegamos a un buen desenlace con un giro inesperado. Su lectura es recomendable.

La autora:

Greta Alonso es un seudónimo. Trabaja en el campo de la ingeniería, actividad que ha desarrollado en diferentes campos y empresas del sector. Ha escrito varios cuentos y relatos. Esta que reseñamos hoy El cielo de tus días es su primera novela.

Sobre la novela…

Al final de la orilla

51Z8bE3gy1LEl comisario de policía Konrad Sejer es el principal protagonista de la novela Al final de la orilla (2007), de la autora noruega Karin Fossum.

Sejer es un policía alto y delgado, mide 1,96 y pesa 83 kilos. Es un hombre atractivo de cabello canoso. Es correcto, reservado, educado y su mesura tal vez se pueda confundir con arrogancia. Riguroso y ambicioso en el trabajo, pero no trepa. Paciente, escucha y tiene autoridad. Rara vez se ríe. Viste zapatos brillantes y camisas limpias recién planchadas. Es viudo con una hija, Ingrid, que adoptó un niño en Somalia llamado Matteus. A Sejer le gusta la cerveza Pilzner Urquell. Cada noche se fuma un cigarrillo, el único del día. Tiene un perro al que llama «Frank Robert», un shar pei chino. Apenas ladra, pero de vez en cuando suelta unos cuantos bufidos para indicar su descontento. Nuestro comisario tiene en su despacho una cómoda silla de Kinnarp, que él mismo ha comprado con su dinero.

Otros personajes:

Jacob Skarre es un joven detective, siempre al lado de Sejer. Es natural de Sorlandet, ciudad noruega a ciento treinta kilómetros al sur de Oslo. Skarre parece un adolescente con grandes ojos de un azul intenso y de rizos rubios. Su padre era sacerdote.

Snorrason es forense. De cabello rubio rojizo., fuma en pipa tabaco con olor de caramelo. Es un tipo lento y metódico, con aspecto indulgente y apacible.

Jonas August un niño con asma. Edwin Asalid un niño muy grueso.Karin_Fossum

Brein, un hombre viejo que vive solo, sospechoso de pedofilia.

Elfrid Lowe es la madre de Jonas.

Meyer es un excelente profesor.

Sverre e Isaak, amigos de Eswin.

Y el matrimonio Reinhardt y Kristine, con quien empieza todo.

Comentario:

Me ha gustado mucho Al final de la orilla. Es una novela del 2007 publicada ahora en nuestro país. Es la octava de la saga con el inspector Sejer, pero en España ya se ha publicado anteriormente la décima y sin embargo falta alguna anterior a esta que hoy reseñamos (!¡) No puedo entender este desorden. Volviendo a la novela tengo que decir que me ha interesado mucho. En una edición de bolsillo, letra pequeña y con muy poca publicidad. Una investigación de los policías Sejer y Skarre con el trasfondo de la pedofilia. Aparece un niño muerto después de un par de días desaparecido. Solo se sabe que alguien en un coche blanco se da vueltas alrededor de la salida de los colegios. Días más tarde desaparece otro niño. Los agentes trabajan contra reloj. Lectura muy recomendable. Parece tranquila pero tiene un fondo muy duro.

Novelas con el inspector Sejer de protagonista:

El ojo de Eva (1995), No mires atrás (1996), Quien teme al lobo (1997), El diablo sujeta el candelabro (1998), Una mujer en tu camino (2000), Segundos negros (2002), El asesinato de Harriet Krohn (2004), Al final de la orilla (2007), Mala voluntad (2008), y Presagios (2009).

Hay otras tres novelas de nuestro querido sabueso, Sejer, sin publicar en nuestro país:

The Drowned Boy (2013), Hell Fire (2014) y The Whisperer (2016).

Audio libro en noruego

Siete tumbas, un invierno

91OhwHdUEmLEl ex policía David Maratse es el protagonista de la novela Siete tumbas, un invierno (2019), del autor danés Christoffer Petersen.

Maratse ha sido hasta hace poco policía en la población de Nuuk. Está recuperándose de las graves lesiones y torturas que sufrió a manos de un criminal, «el Chino», en un caso que estaba investigando tiempo atrás. Para terminar de curarse, decide trasladarse a la isla de Inusuuk. Quiere dedicarse a la caza y a la pesca. Aunque está jubilado anticipadamente y cobrando la totalidad de la pensión, accede a convertirse en Investigador Privado Personal de la primer ministra, que le contrata para que busque a su hija desaparecida hace unos días después de acudir a una fiesta. Le gustan los libros de ciencia ficción. Una compañera le ha regalado The Neutronium Alchemist, una novela del escrito británico Peter F. Hamilton. Se toma unos cuantos chupitos de vodka. Sus nuevos vecinos le invitan a comer un guiso de buey almizclero con guarnición de arroz.

Otros personajes:

Petra Jensen, Piitalaat en groenlandés, es agente de policía pero está haciendo las pruebas para ascender a sargento. Conduce un Toyota de la policía. Suele colocarse el mechón de pelo por detrás de la oreja. Se lleva muy bien con Maratse.

Malik Uutaaq pertenece al partido político Seginnersoq, el partido del sol. Mujeriego. Está casado con Naala, aunque apenas se hablan. Tienen una hija, Pipaluk. Conduce un automóvil estadounidense, un Dodge RAM negro.

Nivi Winther es la primera ministra de Groenlandia. Divorciada, Martin su ex marido. Tuvieron una hija, Tinka, que se encuentra desaparecida.

Karl Nielsen es sepulturero en Inusuuk. Está casado con Buuti y tienen un hijo, Nikki. Es cazador y sale a pescar con Maratse.christofferpetersenweb_4f2018c3

Lars Andersen es comisario de policía. Alto, incluso para ser danés.

Gaba es jefe de policía de las Fuerzas Especiales. Porta un fusil Heckler&Koch.

Comentario:

Me ha gustado Siete tumbas, un invierno, pero no me ha entusiasmado. Con esta novela se inicia una serie con el policía Maratse de protagonista. Es una novela corta, con capítulos cortos también. Tiene un trasfondo político cargado de corrupción. La mayor parte de la acción transcurre en Inusuuk, donde nuestro sabueso protagonista ha decido retirarse después de una jubilación anticipada. En esta población, cada verano los sepultureros cavan siete tumbas antes de que el interminable invierno endurezca la tierra, con la esperanza de que sean demasiadas. Observamos la lucha, la diferencia entre dos culturas, la danesa y la groenlandesa, sobre todo por el idioma. Maratse, que apenas ha empezado a pescar, es contratado por la primera ministra ya que su hija ha desaparecido por esa zona. Su desenlace me parece demasiado rápido, un tanto precipitado. Es una novela que se lee bien, una narración tranquila, policiaca con un fondo de corrupción política.

El autor:

Christoffer Petersen es un escritor danés que vivió durante siete años en Groenlandia. Tiene un máster artístico en Escritura Profesional. Ha publicado veinte novelas anteriores a ésta, entre ellas una «Trilogía de Groenlandia», donde aparecía el agente David Maratse como personaje secundario.

Un destello de luz

91H2D8+9MmLEl inspector de policía Armand Gamache es el protagonista de la novela Un destello de luz (2013), de la autora canadiense Louise Penny.

Gamache sigue siendo inspector jefe de la Sûrete du Quebec, aunque alguno de sus jefes quiere acabar con él. Está a punto de cumplir 60 años. Sus ojos de color castaño oscuro miran con dureza, con frialdad, implacables. Para leer de cerca utiliza gafas de media luna. Le tiembla un poco la mano derecha.

Otros personajes:

Los habitantes de Three Pines, pueblo ficticio donde transcurren varias novelas de Louise Penny, casi todos amigos o conocidos de Gamache:

Ruth, que es poeta y tiene a su cargo a una pata, «Rosa». Myrna Landres tiene una librería. Olivier y Gabri son pareja y regentan un bistró. Sarah, una panadería. Monsieur Beliveau, un supermercado. Clara Morrow es pintora, negra y gorda.

Constance Pinault ha vuelto al pueblo. Guarda un gran secreto.

Thérèse Brunel es superintendente, menuda y elegante. Ya debería estar jubilada, pero le gusta seguir trabajando. Está casada con Jérôme, un extraordinario cirujano. Ambos colaboran con Gamache.

Francoeur es superintendente jefe, totalmente enfrentado a nuestro sabueso protagonista.

Fleury es médico psicoterapeuta.

Beauvoir, inspector y mano derecha de Gamache.

Isabel Lacoste inspectora de confianza del protagonista, inspector jefe de la Sûrete.escritora-Louise-Penny

Comentario:

Me ha gustado Un destello de luz. Es una novela en la línea de las anteriores de Louise Penny. Esta vez la acción transcurre en su mayor parte en la población de Three Pines, donde el inspector jefe Armand Gamache tiene varios amigos. Excelentes personajes secundarios, que esta vez se ven sacudidos por la vuelta al pueblo de una mujer que guarda un misterio. Por otra parte, algunos altos mandos de la policía canadiense están preparando una gran operación que, de paso,  conlleva la eliminación de Gamache  y de todos sus seguidores. No obstante, no deberían subestimarle, ya que Armand se está haciendo mayor pero no viejo. Sigue estando en plena forma. Como es habitual en las obra de Penny, acompaña la escritura policiaca con un toque poético y de belleza descriptiva. Lectura muy recomendable.

Seis de las quince novelas de Louise Penny con el inspector Gamache de protagonista se han publicado en nuestro país y, como en otras series, sin orden ni concierto:

Naturaleza muerta (2005), Una revelación brutal (2009), Enterrad a los muertos (2010), El juego de luz (2011), Un bello misterio (2012) y Un destello de luz (2013).

Acaba de publicarse, hace poco más de un mes, El largo camino a casa, la décima novela de la saga Gamache. Sería la séptima en ver la luz en nuestro país (¡!)

En silencio

51jBv5+kQKLUna mujer, Émilie Boyer, es la protagonista de la novela En silencio (2016), del autor francés Marin Ledun.

Émilie en la actualidad está empleada en una perrera. Lava y alimenta a varios perros, que después su jefe vende a buen precio. Tiene cerca de 40 años y mide 1,60. Tiene una larga melena color castaño teñida con henna. Se pone un perfume que contiene una ligera insinuación de vainilla. Cojea, lleva una prótesis, tuvo un accidente al chocar contra una pick-up. Vive en una vieja caravana, en cuyas paredes cuelgan carteles de películas, Cabaret, New York, West Side Story, y un retrato en blanco y negro de Natalie Wood. Bebe latas de cerveza compradas en el Lidl. Fuma John Player Specialnegro. Durante un tiempo condujo un Renault Twingo de segunda mano. En el armarito de encima del fregadero tiene una botella de Negrita que reserva para cocinar, pero a veces le da un buen trago. De vez en cuando se da un chute de Fentadon.

Otros personajes:

Simon Diez es una especie de guardia forestal. Pesa unos noventa kilos. Viste camisa blanca. Conduce un Passat. Le gusta la Heineken y fuma Camel Blue ligth.

Stéphane es el dueño de la perrera donde trabaja Émilie. Está pasando unos días de vacaciones al sur de la playa de la Concha , en San Sebastián.

Isabelle es una mujer casada y con hijos, que se hace amante de Émilie.

Vetter es un teniente al que gusta el culo de Émilie.Marin-Ledun-revista-que-leer

Denis es amigo de borrachera de Émilie. En casa tiene dos docenas de álbunes de Bowie y montones de revistas y libros de Medicina. Tiene 28 años y es camillero, dice que para pagarse los estudios.

Comentario:

Me ha gustado mucho mucho En silencio. Hacía tiempo que una novela no se me hacía tan corta. Empieza recordándome a Misery de Stephen King, con un personaje potente y una puesta en escena muy buena. Un flashback que nos va narrando poco a poco… Dura y sin contar nada superfluo. Miserias y pobreza, orgullo de clase. Amores a destiempo, sexo sin sexo. Lectura muy recomendable, un autor y una protagonista dignos de conocer.

El autor:

Marin Ledun (7 de mayo de 1975, Ardèche, Francia), además de novelista, es sociólogo y doctor en Comunicación. Es autor de más de una veintena de novelas que le han supuesto numerosos premios literarios. En douce (En silencio) ganó el Prix Transfuge a la mejor novela negra francesa de 2016. Es colaborador habitual de programas de radio culturales de diferentes emisoras francesas como France Culture y France Inter.

 

Policía

41-nCIcuh+LTres policías, los agentes Virginie, Aristide y el comandante Erik, son los protagonistas de la novela Policía (2016), del autor francés Hugo Boris.

Virginie es agente de policía en el distrito XII de Paris. Acaba de incorporarse tras la baja maternal. Tiene una carita aguda y unos ojos grises con un ligero estrabismo acentuado por el cansancio. Es más interesante que guapa y tiene un aire indócil, que es lo que proporciona su encanto. Lleva el cabello recogido en un moño. Discreta, rara vez suelta un puñetazo. Vive con Thomas y tienen un hijo, Maxence. Vive en la calle de Le Rainey Paris.

Aristide es otro agente que últimamente acompaña a Virginie en tareas de patrullaje. De alguna manera se sienten atraídos. Tiene 34 años y es un seductor, con cazadora de cuero sobre los hombros y sus aires de chico malo. Se peina con gomina y minicresta de gallito. Bromista y dicharachero, con orejas de soplillo, ojos verde anís, dientes blancos, el cráneo duro, culillo de macho alfa y una sonrisa que ilumina todo el distrito. Tercer dan de judo. Le gustan las galletas Pim’s.hugo-boris

Erik es el comandante de la brigada. Padre de tres hijos, casado con Pascale. Pesa setenta y ocho kilos, con la mirada de husky tristón. Corredor de semifondo, sale a correr tres veces por semana. Siempre vigilante. Incluso en vaqueros va de uniforme, escudriñando a todo el mundo. Por si acaso le matan ese día, por las mañanas elige calzoncillo para estar lo más presentable en la morgue, sobre la mesa de autopsias. Se le ha encanecido el pelo precozmente y luce las cicatrices de un acné mal curado. En el espejo se ve como un hombre triste. Quiere regresar a su Bretaña natal.

Comentario :

Me ha gustado Policía. Una novela de, para y por policías. Tiene menos de ciento cincuenta páginas, con capítulos cortos y párrafos grandes, a veces de más de una página. Tres policías y un destino. En una abrasadora noche de verano emprenden una misión poco habitual para ellos: escoltar a un extranjero sin papeles al aeropuerto Charles de Gaulle de París. Pero esos policías también tienen una vida personal, además del trabajo. En algún caso, con problemas inmediatos muy acuciantes. De escritura ágil y lectura fácil, no llega a profundizar del todo, pero te mantiene expectante, parece que nunca van a llegar al aeropuerto. Novela recomendable, policiaca con trasfondo humano.

El autor:

Hugo Boris (18 de noviembre de 1979, París). Se graduó en el Institut d’Études Politiques de Bordeaux y l’École National Supérieure Louis-Lumière. Ha sido asistente de producción y actualmente trabaja en una escuela de cine. Ha escrito seis novelas, de las cuales solo una se ha publicado en España, la que hoy reseñamos. Policía ha recibido el premio Eugène Dabit a la mejor novela popular y el Prix des Lycéens et Apprentis de la región Provence Alpes Côte d’Azur. Ha sido llevada al cine de la mano de la directora Anne Fontaine y está protagonizada por Omar Sy y Virginie Efira.

Antes mueren los que no aman

91ajOp9+Q+LEl teniente de la Guardia Civil Julián Tresser es el protagonista de la novela Antes mueren los que no aman (2019), de la autora oscense Inés Plana

Tresser es teniente de la Policía Judicial de la Guardia Civil de San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Vive en una casa grande y lujosa que ha heredado de su madre, recientemente fallecida. Está en la calle Ártico del barrio de los Océanos. Es licenciado en Derecho. Está divorciado, apenas recuerda a su ex mujer. Vive con una gata, Greta, que le ha dejado un vecino que está ingresado en una residencia para mayores. Mide 1,80 y tiene los ojos verdes. Conduce un Audi S3 rojo decomisado a corruptos o narcotraficantes. Suele ducharse con agua fría. Estando en un viaje por Aragón para reunirse y comer con un amigo policía, de aperitivo se toma una cerveza sin alcohol y una tapa de chireta. Porta una Glock 26. No ha oído hablar de Elton John.

Otros personajes:

Coira es un cabo que suele trabajar con Tresser. Es navidad y está de vacaciones en Cieza, en plena Costa da Morte, donde nació. Ha roto con su novia Lola, después de cinco años de relación; y, además, parece que hay problemas en su familia. Se pone ciego de marisco, hasta ponerse malo.

Lucía Brancho es agente. Trabaja con Tresser mientras Coira está de vacaciones. Es resolutiva, de carácter risueño y locuaz, está constantemente tarareando melodías en el coche patrulla. De cabello corto y marcadas mechas rubias en distintos tonos; y un discreto tatuaje en grafía oriental debajo de la nuca.

Díaz Visedo es el capitán. Tiene 58 años y es viudo. Su esposa murió atropellada por un camión, cuyo conductor aparcó sin echar el freno de mano cuando ella cruzada una avenida. Desde entonces se ha vuelto huraño y taciturno y ha abandonado su verdadera pasión: la micología.

Teresa Nandar es subinspectora del Cuerpo Nacional de Policía. Está casada con un médico del Samur, que está casi siempre de guardia. Tienen una hija con el síndrome de Rett. Es amiga de Tresser.

Norberto Sorar Molina es un agente de la U.C.O. Corpulento y muy pesado hablando, según nuestro teniente protagonista.

Hernández-Cor es teniente de la Guardia Civil en A Coruña. Alto, robusto, treintañero, lleva bigote y perilla recortados con meticulosidad. Muy educado en la formas y comunicación. Parece un «principito». InésPlana_AL-1

Adelaida es psiquiatra. Altiva, guapa, independiente. Conduce una imponente moto dorada Honda Goldwing. Se lleva bien con Julián.

Queipo es un confidente, friqui franquista.

Y Luba, Elsa, Muriel, Luca, Varela, Mae, Antía …

Comentario:

Me ha gustado Antes mueren los que no aman, en la línea de la anterior novela de esta autora, Morir no es lo que más duele, aunque en esta ocasión veo al teniente Tresser más disperso. Parece que el caso de la decapitación de una funcionaria de la Seguridad Social por una joven que huye de las oficinas sin dejar rastro, va a ser la principal investigación de la narración, pero no lo es. Cuando surge la primera pista fiable sobre el paradero de Luba, una chiquilla de doce años que desapareció misteriosamente dos años atrás, Tresser se dedica a intentar localizarla como sea. Es de su familia y deja aparcado todo lo demás. Tiene que elegir entre la responsabilidad que conlleva su oficio y la fuerza de los vínculos de sangre, además de los graves problemas de su sargento Coira y su familia gallega. El teniente Tresser no tiene buen carácter, suele resultar borde y cortante con sus subordinados y conocidos. No obstante, una psiquiatra conocida, también cortante, está llamando a las puertas de su corazón. Nuestro teniente se enfrenta a una mafia que maltrata y prostituye a mujeres y que trafica con drogas y armas. Lectura  recomendable para amantes del género policiaco.