Despedida

DestacadoDespedida

Armand Gamache, inspector jefe de la Sûreté de Quebec, es el principal protagonista de la novela «El largo camino a casa» (2014), de la escritora canadiense Louise Penny…

Así habría empezado, muy probablemente, la reseña de esta novela, la que Julio nunca terminó de leer. La muerte se interpuso súbitamente en su camino un domingo de septiembre de este año raro y cruel.

Julio era un lector entregado, constante, apasionado, exigente, con un gusto literario más selectivo cuanto más cultivado. Una vida de pasión por la lectura, los libros, las librerías y la novela negra. Era una persona generosa, con firmes principios y un compromiso social que mantuvo siempre. Su otra pasión, su equipo de toda la vida, el Real Madrid.

Leía a sus autores favoritos -los seguidores del blog bien sabéis cuáles eran-, pero también se dejaba sorprender buscando lo nuevo o lo desconocido para él. Leía de principio a fin todas las obras que autores y autoras noveles le enviaban para reseñar. Sus reseñas eran siempre honestas, respetuosas y constructivas. Han quedado 15 entradas sin publicar, de otras tantas novelas. Ahí estarán para la eternidad, ya que solo él podía hacerlo y ya no está.

Esta es la última entrada de Mis queridos sabuesos, la número 690, después de 10 años, la que alguien ha creído oportuno redactar como homenaje a su memoria, a pesar del dolor.

Seguirán apareciendo novelas y más novelas que él ya no podrá leer ni reseñar. Los que nos quedamos, además de llorarle, pensaremos que es una injusticia muy grande.

Quiero incluir en este pequeño homenaje unas palabras sobre Julio que la escritora Mar Aísa Poderoso publicó el pasado 18 de octubre de 2020, muy emocionantes para mí, gracias:

“Hay mañanas en las que te levantas y sin saber por qué te viene una persona a la cabeza. De repente, he sido consciente de que hacía varios días que no leía ninguna publicación de Julio De Mingo González ni aquí en Facebook, ni en su estupendo blog Mis queridos sabuesos. 

Lo conocí precisamente a través del blog. Me encantaron sus artículos minuciosos, personales y siempre respetuosos. Tuve la suerte de que Julio leyera mi primera novela. Para una autora que comenzaba, que alguien que reseña a Camilleri, Donna Leon, Fred Vargas, Mankell, Rakin…se molestase en adquirir tu libro, leerlo y dedicarte un artículo fue un inmenso regalo. Siempre le agradeceré sus palabras, su cercanía y que justo hace un año, me incluyera en un precioso artículo sobre mujeres escritoras de novela negra, junto a tantas autoras que admiro. Esos pequeños gestos son los que nos hacen continuar con ilusión. 

Solo puedo tener palabras de gratitud para alguien que, por encima de todo, y de forma desinteresada se ha dedicado con pasión a leer y a apoyar a los libros y a sus autores. Hoy he sabido que Julio nos dejó en septiembre. Todavía estoy perpleja. Todos los autores de novela negra estamos un poco huérfanos, porque solo un lector como Julio, amante auténtico de las historias era capaz de descubrir en sus queridos detectives sus cualidades más ocultas, sus matices y sus destellos. 

Julio tenía, sin proponérselo, algo de esos sabuesos que tanto amó. 

Gracias por todo Julio. Tus lectores y tus detectives te echaremos de menos. 

Aquí tenéis el enlace de su blog, porque los auténticos sabuesos, los de raza, nunca mueren:

https://misqueridossabuesosblog.

Hasta siempre, J.E.

Fdo.: Eva Iradier

Tu M.E.

Nadie te oirá gritar

91hPX2wcVLLLa inspectora de policía Kim Stone es la protagonista de la novela Nadie te oirá gritar (2015), de la autora británica Angela Marsons.

Kim es inspectora del Departamento de Policía de West Midlands, en la comisaría de Halesowen. Tiene 34 años. Conduce una Kawasaki Ninja y un Golf GTI de diez años cuando hay hielo en la carretera. Viste pantalones negros, camiseta blanca y botas oscuras planas de charol. Tiene fama de ser una persona fría, socialmente inepta y carente de emociones. El garaje es su espacio favorito de la casa. Compra una hamburguesa de pollo en un McDonal’s, que le sabe como una cuña de cartón entre dos tableros de aglomerado. En su iPod escucha «El verano» de Vivaldi, le gusta su parte final,  La tormentaRecuerda mucho a Mikey, su hermano.

Otros personajes:

Keats es patólogo. Un tipo diminuto, calvo, con bigote y barba terminada en punta.

Tom Wharton, inspector de carrera, solo piensa en escalar.

Stacey Wood es agente, medio inglesa y medio nigeriana por parte de su familia. Ha llevado extensiones, pero ahora lleva su espeso cabello negro casi al ras. Su piel suave es de color caramelo.

Bryant es sargento. Mide 1,80. En la taza de café que tiene en la oficina pone «El mejor taxista del mundo», un regalo de su hija de 19 años. Le gustan los caramelos de menta y eucalipto.

Kevin Dawson, otro sargento. No es el más espabilado.unknown1

Woody Woodward es inspector jefe. De cincuenta y tantos años, fornido, calvo, de piel color marrón. Viste pantalón negro y camisa blanca perfectamente planchados. Tiene a la vista en su despacho una foto con Tony Blair.

Comentario:

Me ha gustado Nadie te oirá gritar. Estamos ante una clásica novela negra, policiaca o, como se denomina hoy día, thriller de misterio. En el prólogo, cuatro jóvenes están cavando una tumba, van a enterrar un pequeño cuerpo. Entre ellos nace un secreto que juran mantener durante toda su vida. Varios años después, algo pasa y uno de esos jóvenes aparece asesinada. Alguno no se fía de los demás. La inspectora Stone se hace cargo de la investigación, parece fría, es muy terca y tenaz, un poco borde con los que la rodean y parece carente de emociones, pero no es totalmente así. Novela de lectura fácil, con capítulos cortos que te permiten algún descanso en la trama. Es una narración dura y triste, con recuerdos de orfanatos, internados para jóvenes, con maltrato y desobediencia, abusos y desapariciones. Recomendable.

La autora:

Angela Marsons (Bierley Hill, Reino Unido) de joven fue guardia de seguridad en el Centro Comercial Merry Hill. Al principio, varias editoriales rechazaron sus novelas, hasta que llegó a un acuerdo con la editorial digital Bookouture. La saga de la detective Stone ha tenido gran éxito, tiene un contrato firmado para dieciséis entregas. Esta novela que hoy reseñamos, Nadie te oirá gritar (Silent Scream), es la primera de la serie.

La hora de los hipócritas

markarisEl comisario Kostas Jaritos es el protagonista de la novela La hora de los hipócritas (2019), del autor turco afincado en Grecia Petros Márkaris. Es la undécima entrega de esta saga.

Jaritos comisario en Atenas, acaba de ser abuelo, su hija Katerina y Fanis han sido padres de Lambros. Y hay rumores de que puede ser ascendido, tras la jubilación de Guikas. Por lo demás todo sigue igual alrededor de nuestro sabueso protagonista. Desayuna café y cruasán. Conduce su viejo Seat. Sigue teniendo el diccionario Dimitrakos como referencia. Y su mujer Adrianí prepara sus deliciosos tomates rellenos o un guiso de berenjenas y cordero al horno.

También en esta ocasión acompañan a Jaritos:

Kula agente que controla bastante bien la comisaría. Dermitzakis, Askalidis y Dervisoglu del mismo equipo.

Zonarás de Asuntos Internos; Velidis de Delitos Económicos y Karambetsos de la Brigada Antiterrorista.

Stravrópulos es forense; y Merikas periodista.

Y Zisis amigo de Jaritos y de su familia.PetrosMarkaris-1200x800

Comentario:

Me ha gustado La hora de los hipócritas. Muy en linea con las anteriores entregas del sabueso Jaritos. Desayuna lo mismo, conduce el mismo coche, sigue leyendo el mismo diccionario, se come los exquisitos tomates rellenos que le prepara su mujer Adrianí. La única novedad a su alrededor es el nacimiento de su primer nieto. En cuanto a la investigación en esta ocasión nuestro amigo Kostas y su equipo, los mismos de siempre, se enfrentan a un asesinato en forma de atentado terrorista, un choque bomba ha fulminado a un famoso empresario, poderoso hostelero muy conocido por sus contribuciones benéficas. ¿Un nuevo grupo terrorista? ¿Una venganza personal? En un comunicado los autores dicen que el empresario se merecía la muerte. Y hay otro asesinato. También parece tratarse de otra persona irreprochable, aparentemente. Hasta que Jaritos empieza a escarbar. Novela policiaca recomendable, de fácil lectura con un fondo político y social muy propio de las entregas de la saga Márkaris/Jaritos.

Noticias de la noche (1995), Defensa cerrada (1998), Suicidio perfecto (2003), El accionista mayoritario (2006), Muerte en Estambul (2008), Con el agua al cuello (2010), Liquidación final (2011), Pan, educación, libertad (2012), Hasta aquí hemos llegado (2015), Offshore (2016), y La hora de los hipócritas (2017).

La Comisaría Norte

romeroEl subcomisario de policía Sebastián Orozco es el protagonista de la novela La Comisaría Norte (2012), del autor barcelonés José Luis Romero.

Orozco, cuyo horizonte más próximo es la jubilación, es trasladado a la conocida Comisaría Norte, la más espartana de la ciudad de Barcelona, enclavada en los restos de un antiguo manicomio, en un barrio conflictivo, Nou Barris. Licenciado en Geografía e Historia. Está casado con María, que trabaja en Cáritas. Tienen dos hijos, Luis, que está acabando Derecho; y Anna, en el último curso de Bachillerato. Orozco conduce una resplandeciente Bultaco Metralla. Últimamente fuma mucho, ha intentado dejarlo sin éxito. Tiene migrañas. De vez en cuando se toma un ibuprofeno. En su ordenador utiliza el navegador Firefox. Viste una camisa azul marino lisa, una corbata a juego, un jersey de pico y un pantalón negro. Desayuna un sándwich de jamón york y un café con leche. En el bar del Forum se pide para comer un par de tostadas con escalivada y anchoas del Cantábrico y una cerveza. Compra muebles en Ikea para la habitación de su hija. Le gusta ver de vez en cuando la película Apocalypse NowLa agente Araceli piensa que Orozco tiene culito de torero.

Otros personajes:

Mariano es jefe de policía. Tiene una hija, Alicia, ya casada y separada. Fuma Cohibas.

Marta Prados es inspectora, el último fichaje para la División de Seguridad e Información. Ronda los treinta años, tono muscular atlético, piernas y brazos alargados, de andar ágil y flexible. Viste un traje de chaqueta de marca cara. Su larga cabellera cae descuidada sobre sus hombros. Sus gafas, de remarcado contorno le dan un aire intelectual y sofisticado, aunque su mirada es fría y suficiente.116260983_10223260195403412_4475500573341125084_o

McGuay es un agente de 35 años. Practica muchas detenciones. Es muy chulo. Siempre vestido de negro, con sus gafas Ray-Ban Aviator que no se quita ni de noche. Porta un revólver Astra 38 Special. Calza unas puntiagudas camperas negras de Valverde del Camino.

José Tamayo es agente de la centralita. Un poco gordo, grita mucho. Se pasa el tiempo haciendo crucigramas y leyendo el Penthouse.

Vicente es agente de puerta. Lo que más le gusta es tomar el sol.

Y el comisario Vilches, a punto de dejar la Norte; Ramón, cabo del staff; Manchón, un agente deseoso de entrar en acción; Gaspar; Salazar; Starsky y Hutch; Lee Marvin …

Palacios, agente, enlace sindical; los sargentos Pons, Ventura y Villar; don Pedro, el juez de guardia; Fuentes el médico forense …

Comentario:

Me ha gustado La Comisaría Norte. Aunque no estamos ante una clásica novela negra, sí hay muertos y tiros. No obstante, a través de la narración vamos descubriendo la vida y naturaleza de todo un elenco de policías como personas y como profesionales, hombres y mujeres con sus preocupaciones, sus virtudes y sus vicios. En el centro de todos está nuestro sabueso protagonista, el subcomisario Sebastián Orozco que, recién llegado a una impopular comisaría, quiere ir cambiando poco a poco las cosas. En la parte final, los agentes sostienen una dura pelea con sicarios que quieren hacerse con un importante objeto para entregárselo a un grupo yihadista, que puede estar preparando un atentado. Lectura recomendable para pasar un buen rato.

El autor:

José Luis Romero (Barcelona, 1963) estudió Derecho y cursó estudios de Criminología, Investigación Privada y Dirección de Seguridad. Es policía en la Guardia Urbana de Barcelona. En 2008 publicó Siempre quise bailar como el negro de Boney M y en 2013, El hijo del enterrador. 

La fuerza del destino

9788415355359El ex comisario Franco Bordelli es el protagonista de la novela La fuerza del destino (2014), del autor florentino Marco Vichi.

Bordelli acaba de jubilarse anticipadamente de la Policía de Florencia. Está a punto de cumplir 56 años. En la II Guerra Mundial fue comandante del batallón San Marco, de Brindisi, una especie de marines italianos. Ha vendido el piso que tenía en la calle Leone de Florencia y ha comprado una casa de campo en el municipio de Impruneta. Está suscrito al periódico La Nazione. Después de leer los artículos que le interesan tira el diario al fuego de la chimenea. Conduce un Volkswagen escarabajo. Aborrece la caza. Se encuentra un perro al que llama Blisk. Está leyendo «Un héroe de nuestro tiempo» de Lermontov. Canta una canción de Rita Pavone y canturrea otra del Trío Lescano. Recuerda que de joven practicó boxeo.

Nuestro sabueso protagonista cocina macarrones con salsa de tomate, un chorrito de aceite, parmesano en abundancia y una guindilla triturada. Suele cenar en la taberna de Cesare, con un buen vino y un poco de conversación con Totó. De vez en cuando se toma un vasito de grappa. En el mesón Porta Rossa de Florencia se come un bocadillo de jamón con un vaso de chianti. Va al cine con Rosa, una amiga que ha sido prostituta, a ver «Descalzos por el parque«, con Jane Fonda y Robert Redford. Bordelli guarda en casa dos pistolas, una beretta y una guernica. Cuando pasea por Florencia le gusta  visitar la basílica de San Miniato, uno se los mejores ejemplos del románico de toda la Toscana. Recuerda mucho a Eleonora, una joven con quien tuvo una relación que no acabó nada bien.

Otros personajes:

Pietrino Piras es un joven agente. Sardo. Ha sido la mano derecha de Bordelli.

Anselmi es vicecomisario; y Porciani es el poli que se ocupa del archivo. Está muy gordo.

Agostinelli, apodado «Carnera» por su imponente apariencia, es comandante del Servicio Secreto Italiano (SID).

Mugnai es el agente destinado en la garita de jefatura. Le gusta rellenar crucigramas.

Diotivede es doctor forense. Tiene 74 años y una atractiva novia treinta años más joven que él.vichi06

Ennio Botta es un vecino de Bordelli en su nueva casa de campo. Le está ayudando a preparar la huerta. Especialista en hacer café, le sale extraordinario. Conduce una Lambretta. Tiene unos negocios un tanto dudosos.

Comentario:

Me ha gustado La fuerza del destino. Es la quinta entrega de la serie de Marco Vichi y su comisario Bordelli, aunque mejor hablar del ex comisario Bordelli. Nuestro sabueso protagonista ha decidido dejar la policía, prejubilarse a los 56 años y, además, de una forma radical, deja su casa en Florencia y se compra una casa de campo. Enseguida se monta una pequeña huerta y sale todos los días a dar largos paseos, incluso acoge a un perro que se encontraba perdido. No obstante, en la cabeza de Bordelli solo hay una idea, la venganza. Fría y tranquila. En su momento. Un joven murió asesinado después de haber sido maltratado y forzado sexualmente. Cuatro importantes personalidades fueron los culpables, pero el comisario no logró demostrarlo por las buenas. A lo largo de la narración también vemos la relación de Bordelli con sus amigos, con sus nuevos vecinos y con las mujeres. Con Eleonora, que le gusta mucho, pero rompieron hace poco por un grave suceso; con Rossa, una ex prostituta con la que se llevaba muy bien; y con otros amores de juventud. Parece que le gusta su nueva casa en el campo, su fuego de chimenea, cocinar macarrones con salsa de tomate. Está claro que de momento no echa en falta la comisaría, la policía. Lectura muy recomendable para amantes del género noir.

Las novelas de esta serie protagonizada por el comisario Franco Bordelli son: El comisarrio Bordelli (2002), Un asunto sucio (2003), El recién llegado (2004), Muerte en Florencia (2009), La fuerza del destino (2011) y Fantasmi del passato (2014), esta última sin publicar todavía en nuestro país.

En declaraciones leídas hace unos días, Marco Vichi decía estar ya con el borrador de su séptima novela con Bordelli de protagonista.

La estrategia del cocodrilo

estrategiaEl inspector Jeppe Korner es el principal protagonista de la novela La estrategia del cocodrilo (2016), de la escritora danesa Katrine Engberg.

Korner es inspector de policía en Copenhague, en el departamento de Homicidios, también conocido como de  «Crímenes contra la Humanidad». Está divorciado de Therese y no lo lleva nada bien. Es delgado con el pelo claro. Le gusta la cerveza Budweiser. Se saca un Snickers de la máquina de la comisaría. Su arma reglamentaria es una Heckler & Koch. De vez en cuando toma Panadol y Oxicodona. Recuerda una canción de Tina Turner «You’re simply the best. Better than all the rest«. Jeppe piensa que Copenhague es una mujer que nunca sienta la cabeza.

Otros personajes:

Anette Werner es la inspectora que acompaña Korner en la investigación. Es baja, de hombros anchos, labios delgados pintados de rosa, pelo rubio recogido en una coleta y piel ajada por el sol. Casada desde hace veinticinco años con Svend. Tiene tres border collies, en casa. Viste chaqueta de chandal de poliéster y otra veces un chándal con rayas naranjas. Adopta la habitual pose de Marlowe. Come cortezas de bolsa.

Clausen es investigador de la Científica. Tiene 60 años y es bajo y ágil. Se ha casado cuatro veces.

Nyboe es patólogo forense. Un señor maduro, distinguido, que habla con la conformidad amable de los médicos, como para asegurarse de que los profanos no entiendan nada.

Torben Falck es detective mayor, que con los años se ha vuelto orondo y comodón. Cuida celosamente su barba imponente y canosa. Viste siempre con unos tirantes llamativos. Le gusta contar chistes subidos de tono.descargar

Sara Saidani, policía de origen tunecino. Excelente programadora, se mueve de maravilla por la Red. Tiene cierto encanto exótico con sus rizos morenos y su nariz arqueada. No se maquilla. Es muy introvertida, apenas habla con los demás del grupo. Madre soltera de dos hijas. Anette sostiene que es lesbiana. Come pan con nueces y semillas.

Thomas Larsen, joven policía que parece modelo de anuncios de vaqueros. Ha estudiado en la Escuela de Negocios de Copenhague. Solo lleva medio año en el Cuerpo. Viste una camisa azul celeste recién planchada.

Mosbaek es el psicólogo de la policía. Calvo, con barba espesa. Viste siempre con camisas de leñador.

Comentario:

Me ha gustado La estrategia del cocodrilo. Novela nórdica, concretamente danesa, típica de policías y sus investigaciones. La trama comienza cuando una joven, Julie Stender, que acaba de instalarse en Copenhague para continuar sus estudios, aparece muerta de una forma brutal. Se encargan del caso dos inspectores, Korner y Werner, muy diferentes pero que se llevan bien. Al poco tiempo aparece otro cadáver. La casera de los jóvenes asesinados está escribiendo una novela negra en la que parece se ha inspirado el asesino. Poco a poco se van descubriendo sucesos del pasado, niños abandonados, padres que se ocultan. El desenlace es inquietante. Lo dicho, lectura muy recomendable para amantes del género policiaco.

La autora:

Katrine Engberg (29 de junio de 1975, Dinamarca) estudió danza en Munich, trabajó en teatro y televisión, primero como bailarina y luego como coreógrafa. En el 2016 debutó como directora de teatro con una adaptación del musical CougarEse mismo año publicó su primera novela La estrategia del cocodrilo, que hoy reseñamos en el blog.

El lenguaje de las mareas

descargarLa inspectora de policía Carmen Puerto es la principal protagonista de la novela El lenguaje de las mareas (2020), del autor cordobés Salvador Gutiérrez Solís.

Puerto lleva un tiempo encerrada. Su única conexión con el mundo se la proporciona su vecino Jesús, al que ha arrendado el local de abajo, ahora transformado en peluquería. Él le hace todos los recados, todas las compras que necesita. No sabemos por qué no quiere salir de casa ¿Agorafobia?

Vive en la calle Padre Pedro Ayala, del barrio Nervión de Sevilla. Está leyendo a Dylan Thomas. Como melodía de llamada en su móvil tiene el Back in black de AC/DC. Se toma varios capuchinos «vienés» al día. Es seguidora del Real Madrid. Escucha Todo lo que importa del grupo murciano Viva Suecia. Es vegetariana. Fumadora empedernida, se lía cigarrillos de «Cutter Choice». Consume chocolate negro 72% cacao. Tiene una litografía del pintor neoyorkino Alex Katz «Karen», a quien Puerto hace comentarios y preguntas.

Nuestra sabuesa protagonista se muerde las uñas y se arranca los padrastros. Tiñe su pelo con «Excellence Créme» de Loreal. Su sujetador es talla 90 y sus bragas M. A veces recurre a un pequeño consolador azul con dos alitas de latex. Escondida en su casa guarda una semiautomática HK USP Compact de 9 mm. Cuando se cabrea rompe lápices por la mitad. De vez en cuando, se toma un Orfidal.

Otros personajes:

Jaime Cuesta es inspector de policía en Madrid. Tiene que trasladarse a la provincia de Huelva para investigar un asesinato. Simpático, a veces parece un antiguo vendedor de enciclopedias. Está casado con Sonia. De la máquina de café saca uno solo doble y sin azúcar.

Julia Núñez es subinspectora, acompaña a Cuesta en la investigación sobre el terreno. Pelo cortísimo, rubio platino. Viste vaqueros muy ajustados y camiseta roja. Tiene perfil en Tinder. Está leyendo «Tokio Blues» de Haruki Murakami.

Miguel Castro es guardia civil en Huelva. Es de Ayamonte. Alto y delgado, con los ojos azules. Lleva unas Ray-Ban azules y fuma Winston de contrabando.

Lola Vallejo es de la Unidad de Policía Científica. Es espigada y conduce un Ford Focus blanco.descargar (1)

Alfredo Barrientos «Barri» es el psicólogo de la Unidad.

Pedro Ginés se autoproclama «periodista de investigación criminal», pero es un auténtico carroñero.

Gustavo Porta «el chanclitas» es traficante; Alejandro Jiménez, mexicano, del estado de Sinaloa, tiene el rostro deformado a raíz de un accidente …

Comentario:

Me ha gustado mucho El lenguaje de las mareas. Clásica novela de detectives, policiaca, que se inicia con la investigación de la desaparición de dos jóvenes amigas rusas, que han sido adoptadas por dos familias adineradas. La acción transcurre mayormente en Ayamonte y la provincia de Huelva. Aunque son enviados dos inspectores desde Madrid, la principal protagonista es Carmen Puerto, otra inspectora que lleva encerrada un tiempo es su casa de Sevilla. Potente personaje éste que, bajo mi punto de vista, eclipsa a todos los demás. Durante la narración se denuncian diferentes temas, como los violación de «la manada» de Pamplona o el periodismo amarillo que  busca carnaza por doquier. El alcohol, las drogas, el contrabando y la connivencia con el algún miembro de las fuerzas de seguridad del estado, la corrupción política y sus másteres, las fake news y las redes sociales… El desenlace da un giro inesperado muy bien logrado. Lectura muy recomendada para seguidores del género policiaco de investigación.

El autor:

Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba, 20 de julio, 1968) ha publicado otras novelas, como Dictando al cojo (1995) o La novela de un novelista mala leche (1999), con la que inicia una serie que tiene de protagonista a un escritor de provincias llamado Germán Buenaventura. Otras son El batallón de los perdedores (2006), El orden de la memoria (2009), o El escalador congelado (2012). En 2016 presenta Los amantes anónimos, primera entrega con la inspectora Carmen Puerto de protagonista.

Plegarias

plegarias_5f583176_800x1215El agente del FBI Giles Martins es el protagonista de la novela Plegarias (2013), del autor escocés Philip Kerr.

Martins, escocés de nacimiento, ahora reside en Houston, Texas. Lleva diez años en el FBI. Ha dejado de ser creyente y su ultra devota mujer amenaza con dejarle. Ha estudiado Derecho en Harvard. Entró como becario en un bufete de Nueva York. El lunes siguiente al 11-S presenta una solicitud de Ingreso en el FBI. Pasó por Quantico, cuatro años en Contraterrorismo en Nueva York y desde el 2008 en Texas trabajando en Terrorismo Nacional. Habla árabe e italiano. Utiliza una BlackBerry. Es un poco maniático, le gusta tener todo bien alineado en su mesa, los lápices bien afilados en una pulcra hilera al lado de su cartera de cuero, bolígrafos, pequeños tacos de notas, todo perfectamente colocado. Fuma cigarrillos Salem. Es seguidor de los Celtics de Boston. Bebe whisky escocés. Se lava constantemente las manos con gel antiséptico. Porta una Glock con diecinueve balas en el cargador. Suele comer en el asador Strand de Galveston. Se pide una cerveza mexicana Dos Equis. Rellena el crucigrama del Chronicle.

Otros personajes:

Gisella DeLillo es agente especial adjunta al mando del FBI. También estudió Derecho. Es de North Beach, San Francisco. No es especialmente alta, pero camina como si lo fuera. Torneado trasero. De cabello negro como las plumas de un cuervo, lo lleva recogido sobre la coronilla. Parece la hermana descarriada de Audrey Hepburn.

Anne Golberg es la mejor analista de investigación de los federales en la oficina de Houston. Ha sido periodista. Nadie es capaz de elaborar un gráfico de conexiones como la Golberg.

Helen Monaco es otra agente del FBI. Está en terrorismo nacional. Tiene 27 años, lesbiana, católica. Apenas se maquilla, viste trajes de oficina austeros. A todas luces parece una tía buenorra. Practica escalada en bloque.

Chuck Worrall es otro agente especial. Eamon Coogan es obispo.

Ken Paris es un friki informático. Actúa en plan MLS (me la suda). Está a punto de jubilarse. Lleva treinta años en el FBI.

Kein Blunt es inspector de policía. Tiene una forma de hablar arisca, calza botas de vaquero de piel de avestruz y chaqueta de sport de lino azul, con botones dorados y  dibujos de pequeñas serpientes de cascabel.philip-kerr_afb5ff25_370x370

Gary Greene, otro agente. Alto y negro. Con la cabeza como una bola de jugar a los bolos. De barba gris claro y bigote.

Comentario:

Me estaban gustando estas «Plegarias» pero luego me he desconcertado. En los dos primeros tercios parecía una interesante investigación. Después aparecen elementos sobrenaturales que no sé si son productos de la cabeza del protagonismo o son reales.

«En menos de seis meses, han fallecido tres destacadas personalidades con un nexo en común: todos enervaban a los sectores religiosos más conservadores»

Se le ha ido de las manos la novela o le ha dado un giro que no entiendo. Es tan radical el cambio que se me ha hecho difícil de asimilar. Es cierto que el protagonista, el agente del FBI Martins, es un poco rarito, pero no es entendible su cambio de personalidad religiosa ¿Quiénes son las fuerza amenazadoras? Igual soy yo quien no lo ha pillado ¿Es real o sobrenatural? Parece que intenta arreglarlo al final, pero ya es demasiado tarde … Si alguien ha leído la novela que me cuente lo que le ha parecido.

El autor:

Philip Kerr (Edimburgo 1956 – Londres 2018) era licenciado en Derecho y Filosofía del Derecho. Famoso por su saga de Bernie Gunther, el detective alemán que investigaba con los nazis en el poder, y que siguió al terminar la segunda guerra mundial. Catorce novelas con Gunther como protagonista, entre ellas Violetas de marzo, El otro lado del silencio, o Un hombre sin aliento. Además publicó otras novelas con diferentes personajes; y una trilogía sobre el lado más turbio del fútbol: Mercado de invierno, La mano de Dios y Falso nueve.

Las voces de Carol

81kuakRhPpLLa inspectora de homicidios Carol Medina es la protagonista de la novela Las voces de Carol (2018), de la autora sevillana Clara Peñalver

Medina es inspectora de homicidios en la ciudad de Málaga. Es alta, delgada, con el pelo castaño casi rubio recogido en una larga trenza. Tiene la cara salpicada de pecas. Tiene dos marcados surcos violáceos bajo los ojos. Parece agotada, extenuada, últimamente duerme muy poco. Se tumba en un viejo sofá Chesterfield que tiene en su casa. Le gusta mucho la cerveza Voll-Dam Doble Malta. Lleva pintadas de rojo las uñas de los pies. Hace anotaciones en su pequeña agenda Moleskine. Conduce un Mazda MX5 amarillo. Compra El JuevesDuerme con una vieja camiseta de The Doors, que apenas le cubre las bragas. Lleva su HK debajo de una estrecha faja negra. Su cuerpo alberga dos cicatrices, una en el hombro izquierdo y otra en el vientre. Siente como si padeciera TEPT, trastorno de estrés postraumático. A menudo acude a su cabeza el recuerdo de Gabriel, compañero de la brigada que murió en un tiroteo estando ella presente. Estaban teniendo una intensa relación. Recuerda mucho a su abuelo Max, que la cuidó y educó hasta que falleció de insuficiencia cardiaca. Solían ir a la playa algunas madrugadas de julio y agosto, cada año, a contemplar la lluvia de Perseidas. Él tan grande como un oso, ella tan pequeña como un ratón.

Otros personajes:

Héctor Villalba es el jefe de grupo de la brigada de Medina. De ojos con enormes iris marrones enmarcados por dos hileras de largas y pobladas pestañas. Casado pero con problemas en su matrimonio.

Jaime Hernández, «la hiena» como le llama Carol, es subinspector de seguridad ciudadana. Es un trepa, un déspota y un bocazas. Lleva treinta años recorriendo las calles de Málaga. De 53 años, cuerpo robusto, de 1,70 más o menos, calva amplia, boca, dientes y cejas demasiado grandes, ojos y nariz pequeños. Parece un Mr. Potato.

Carbonero es de la científica, muy profesional.

Montes es forense, serio y distante con voz cavernosa.ES0000936394

Castro es el oficial más veterano del grupo de homicidios. Un tipo atlético. Está a punto de cumplir 57 años.

Celada es subinspector, suele trabajar con Carol. Siempre con su inseparable iPad.

Ovejero es un joven inspector, de ojos pequeños, nariz aguileña y barbilla puntiaguda, pelo castaño y lacio y tez muy morena.

Joaquín Rubial es un joven agente. Con un hoyuelo en la barbilla, arquea la ceja cuando se siente incómodo. Se da un aire a Billy Elliot.

Betina es una joven agente, siempre alegre, de voz azucarada. Tiene una hija, Claudia.

Comentario:

Me ha gustado Las voces de Carol. Estamos ante una novela negra de corte policiaco, a veces convertida en thriller psicológico. Una famosa escritora de éxito internacional ha aparecido muerta, sin aparentes signos de violencia, en su casa de Málaga ¿Suicidio o asesinato? Se encarga de la investigación la inspectora Medina, que se vuelca demasiado en su trabajo para olvidar su caótica vida privada. De escritura ágil, se lee muy bien, te engancha, con un logrado desenlace. Lectura recomendable.

La autora:

Clara Peñalver (23 de abril de 1983, Sevilla) es licenciada en biología por la Universidad de Granada. Ha publicado varios libros de estilo infantil y juvenil. Entre otros, destaca la exitosa Trilogía de Ada Levy: Cómo matar a una ninfa, El juego de los cementerios La fractura del reloj de arena. Fue presentadora un par de temporadas del programa La Mitad Invisible de La 2 de TVE.

El sonido de tu cabello

9788491818731-el-sonido-de-tu-cabelloLa inspectora de policía Perpetua Carrizo es una de los protagonistas de la novela El sonido de tu cabello (2020), del autor sevillano Juan Ramón Biedma

Carrizo es inspectora de policía de la ciudad de Sevilla. Mide 1,60  y tiene el pelo rojizo, sucio y pegado al cráneo. Lleva zapatos sin tacones, gafas antiguas y un ancho chaquetón azul marino que le hacen parecer más baja. Es madre soltera de Valeria, de seis años, que es ciega. Porta una H&K reglamentaria. Se toma un valium de diez miligramos. En el «Frida» del Paseo de Colón está escuchando a Mala Rodríguez «deja que coja, deja que te coja…». Se pide un carajillo de anís. Lleva un tiempo estreñida.

Otros personajes:

Set Santiago es abogado. Tiene unos 40 años, moreno, atractivo, de pelo blanco. Vive en la calle Florencio Quintero. Está separado y tiene dos hijas, una de las cuales murió. Set ha estado cinco años en la cárcel. Viste vaqueros, corbata y chaqueta azul. Come en el McDonald’s de la calle Campana y, cuando tiene ganas de cocinar, compra una tortilla en el chino del barrio para descongelar en el microondas. Conduce un Ford Focus de segunda mano. Utiliza un portafolios metálico.

Sacramento Montiel, «Mento» para casi todos, es abogada de acusación particular. Tiene un hijo, Mikel, de diecinueve años. Suele vestir vaqueros ajustados. Conduce un Ford Fiesta burdeos último modelo. Come de tapas, con Set, en el Enrique Becerra. Escucha la canción «Motherless Children» de Rossane Cash.

 

Luisa Orujo sale de la cárcel con un permiso y una misión. Se tiñe el pelo de rojo. Le gusta el té a la menta. Lleva una pantera serigrafiada en la espalda de la cazadora. Dice de sí misma «soy una samurái o una puta bicharraca zen».

Cosme Lara es subinspector de policía. Vinculado al SUP. Tiene 30 años y una larga y boscosa barba. Quiere apuntarse a un curso de odorología forense.

Ruiz es subinspector de la científica. Quirós, un confidente de Set.

Teresa es maestra. Anda por la mitad de la treintena. Es una gitana oscura, encanijada, enérgica y bien encarada. Forma parte de la Asociación Cultural Gitana «Vencedores«.

Valle, ex guardia civil Mide 1,80 y pesa unos 300 kilos. Actualmente es recaudadora de un prestamista.joseramonbiedma

Francisco Luque Viejo es subinspector de la Brigada Provincial de Información (BPI).

Comentario:

Me ha gustado mucho El sonido de tu cabello. Es algo más que una novela negra, es sui géneris. Con un primer capítulo en Ciudad Juárez, después la narración transcurre casi por entero en el barrio de las «Tres Mil Viviendas» de Sevilla. Extraordinariamente bien ambientada, con unos potentes personajes, tanto principales como secundarios. Aunque es una novela muy coral, destacan tres protagonistas: la inspectora Carrizo, el abogado Set Santiago y la abogada Mento. A ellos se une «la Orujo», una presidiaria que sale de la cárcel con permiso penitenciario. Nos encontramos ante un thriller o una novela policiaca diferente. Lo que importa, además de la investigación, es la descripción ambiental, hasta casi parecer que estamos dentro de esas tres mil viviendas, rotas, viejas, sucias, donde te puedes encontrar con lo más cutre que te puedas imaginar. Todo comienza en la Iglesia Evangélica Calvinista de Filadelfia en el barrio de Las Tres Mil Viviendas de Sevilla, donde aparece el cadáver mutilado de una joven. Durante la narración encontramos violencia, dosis de sexo, amor, relaciones difíciles y poesía, entre tanta inmundicia. En resumen, una lectura muy recomendable, de lo mejorcito que he leído últimamente.

El autor:

Juan Ramón Biedma (Sevilla, 1962) estudió Derecho. Ha sido locutor de radio, guionista y crítico cinematográfico, además de colaborador en diversas publicaciones y antologías como La lista negra, Libertad condicionada y otros relatosGuernika variaciones. Tiene publicadas varias novelas, entre otras:

  • El manuscrito de Dios, que obtuvo Mención Especial del Jurado en el II Premio Novela de la Semana Negra de Gijón del 2004.
  • El espejo del monstruo (2006).
  • El imán y la brújula, que ganó los premios Hammett, Novelpol y Crucedecables a la mejor novela policiaca del 2007.
  • El efecto Transilvania,Riven. La ciudad observatorio (2008).
  • El humo de la botella, nominada a varios premios en la Semana Negra de Gijón 2010.
  • Antirresurreción, nominada al Novelpol y al premio Celsius a la mejor novela fantástica del año 2011.
  • Tus magníficos ojos vengativos cuando todo a pasado, galardonada con el premio Valencia de Novela Negra en el 2014.
  • La lluvia en la Mazmorra (2016).
  • El sonido de tu cabello (2020), que hoy reseñamos en el blog.